Tarjetas que te dan acceso VIP en aeropuertos

Las salas VIP son espacios exclusivos dentro de los aeropuertos diseñados para que los viajeros puedan relajarse y disfrutar de comodidades mientras esperan su vuelo. Estos espacios suelen contar con:

  • Sillones cómodos para descansar o leer.
  • Comida y bebida gratuita (algunas con opciones premium que pueden tener costo adicional).
  • WiFi y áreas de trabajo para quienes necesitan mantenerse productivos.
  • Baños, duchas y en algunos casos, servicios de spa o masajes.
  • Incluso suites para dormir y transportes internos como carritos de golf en aeropuertos grandes.

Es importante destacar que cada sala tiene sus propias reglas, incluyendo límites de tiempo de estancia, que suelen rondar las 3 a 4 horas. Por ejemplo, si tienes una escala larga, puede que te pidan regresar a la sala solo cuando falten unas horas para tu próximo vuelo.

Priority Pass: La membresía más reconocida para salas VIP

Una de las opciones más populares para acceder a salas VIP es la membresía Priority Pass, que ofrece acceso a más de 1,700 salas en todo el mundo. Esta membresía puede obtenerse directamente, con costos anuales que van desde 99 hasta 469 dólares, dependiendo del número de accesos y si incluyen o no invitados.

Sin embargo, muchas tarjetas de crédito incluyen el acceso a Priority Pass como uno de sus beneficios, lo que puede ser un gran ahorro y una forma práctica de disfrutar de estas salas sin pagar la membresía por separado.

Tarjetas de crédito con acceso VIP en aeropuertos

A continuación, se presentan tres tarjetas de crédito que destacan por sus beneficios para viajeros, incluyendo acceso a salas VIP y otras ventajas exclusivas.

1. HSBC Viva Aerobus

Esta tarjeta ofrece cuatro accesos a la sala Elite Lounge del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se presenta en dos versiones:

  • Versión básica: ingreso mínimo de 5,000 pesos y una anualidad de 171 pesos al mes, exenta si realizas al menos un gasto mensual mínimo.
  • Versión Plus: ingreso mínimo de 35,000 pesos, anualidad de 3,124 pesos al año, incluye 10 accesos a la sala Elite Lounge, abordaje prioritario, selección de asiento y maleta documentada gratis.

Un punto clave para considerar es cuánto gastarás anualmente para justificar la anualidad. Por ejemplo, en la versión Plus, necesitarías gastar alrededor de 119,000 pesos al año para que los puntos y beneficios compensen el costo de la tarjeta.

2. Invex Volaris

Esta tarjeta, con un ingreso mínimo de 10,000 pesos, está diseñada para quienes vuelan frecuentemente con Volaris. Sus beneficios incluyen:

  • 2% de bonificación en compras generales.
  • 2.5% de bonificación en compras dentro de Volaris, acumuladas en un monedero digital.
  • Equipaje documentado gratis para el titular y acompañantes.
  • Meses sin intereses y promociones específicas.

Sin embargo, el abordaje prioritario no siempre se cumple de manera efectiva, ya que el grupo prioritario suele ser muy numeroso. La anualidad es de 4,299 pesos, pero el primer año es gratuita, lo que permite probar sus beneficios antes de comprometerse.

Un ejemplo práctico de ahorro: al comprar un vuelo sin equipaje documentado, el costo puede ser mucho menor, pero usando esta tarjeta se incluye el equipaje sin costo adicional, generando un ahorro significativo.

3. American Express Platinum

Esta tarjeta premium requiere un ingreso mínimo de 30,000 pesos y ofrece cuatro accesos a salas VIP mediante Priority Pass. Entre sus beneficios más destacados están:

  • Meses sin intereses automáticos en compras mayores a 6,000 pesos, incluyendo compras en moneda extranjera.
  • Descuentos y promociones en supermercados, tiendas departamentales y aerolíneas.
  • Membresía Fiesta Rewards Platino para tarifas preferenciales en hoteles.
  • Esquema de recompensas con puntos que pueden canjearse por monederos de tiendas como Amazon.
  • Bebidas gratuitas en Starbucks bajo ciertas condiciones de consumo.

Esta tarjeta es ideal para quienes saben aprovechar promociones y acumular puntos, ya que con un buen uso, la anualidad puede justificarse completamente con las bonificaciones recibidas.

Consideraciones finales y recomendaciones

Elegir una tarjeta de crédito con acceso a salas VIP y beneficios para viajeros depende mucho del patrón de gasto y frecuencia de viaje de cada persona. Algunos puntos a considerar son:

  • Ingreso mínimo y anualidad: Asegúrate de que los beneficios compensen el costo anual de la tarjeta según tu gasto habitual.
  • Accesos a salas VIP: Verifica cuántos accesos incluye la tarjeta y si puedes llevar invitados.
  • Beneficios adicionales: Equipaje documentado gratis, abordaje prioritario, promociones en aerolíneas y tiendas, y acumulación de puntos o monederos.
  • Restricciones: Ten en cuenta límites de tiempo en salas VIP y condiciones específicas para acceder a los beneficios.

Además, existen otras tarjetas Platinum y opciones bancarias que también ofrecen acceso a salas VIP y beneficios similares. Es recomendable comparar y preguntar a otros viajeros sobre sus experiencias para tomar una decisión informada.

Conclusión: ¿Cuál tarjeta es la mejor para ti?

Si buscas una opción accesible y con beneficios básicos, la HSBC Viva puede ser una buena entrada al mundo VIP. Para viajeros frecuentes de Volaris, la Invex Volaris es una excelente opción, especialmente por el ahorro en equipaje documentado. Por último, para quienes desean una experiencia premium y aprovechan al máximo promociones y puntos, la American Express Platinum destaca como una de las favoritas.

Recuerda que la clave está en analizar tus hábitos de viaje, tus gastos y cómo puedes maximizar cada beneficio para que la anualidad se justifique y convierta tu experiencia en aeropuerto en algo mucho más placentero.

Más opciones de crédito para ti:

¿Tienes dudas? ¡Sabrina, la IA de Estación, te ayuda!

¡Pregunta ahora! La IA de Estación está lista para responder todas tus dudas financieras.