Pagos CoDi: ¿Qué es y cómo funciona? | Estación

Pagos CoDi: ¿Qué es y cómo funciona?

CoDi, cuyo nombre completo es Cobro Digital, es una plataforma desarrollada por Banxico para facilitar pagos y cobros instantáneos mediante códigos QR. La idea principal es simplificar la experiencia tanto para comerciantes como para consumidores, eliminando la necesidad de usar efectivo o tarjetas físicas. Para utilizar CoDi, es necesario tener una cuenta bancaria en uno de los bancos participantes que hayan dado de alta la cuenta en la plataforma.

El proceso es sencillo: si eres un vendedor, solo necesitas tener un celular y una cuenta registrada en CoDi. Para cobrar un pago, generas un código QR con el monto exacto que deseas recibir — por ejemplo, 17 pesos con 20 centavos— y el comprador simplemente escanea ese código con su celular para realizar la transferencia instantánea.

Esta transferencia se realiza a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), la misma infraestructura que los bancos mexicanos usan para realizar transferencias electrónicas. La diferencia es que ahora todo se hace más rápido, seguro y sin necesidad de tener una terminal punto de venta o algún equipo especial.

Ventajas de utilizar CoDi

  • Simplicidad y accesibilidad: No es necesario instalar equipos caros ni sistemas complicados para empezar a cobrar con CoDi. Solo un celular y una cuenta bancaria son suficientes.
  • Rápido y eficiente: Las transacciones son instantáneas, lo que facilita el flujo de dinero en el comercio diario.
  • Seguridad: Al usar códigos QR y transferencias electrónicas, se reduce el riesgo de recibir billetes falsos o que clonen tu tarjeta. Además, la validación de cuentas garantiza que las operaciones sean confiables.
  • Gratuito: Al ser un proyecto oficial de Banxico, la mayoría de los bancos participantes no cobran comisiones por el uso de CoDi, lo que representa un ahorro importante para pequeños negocios.
  • Inclusividad: Es especialmente útil para pequeños comercios que tradicionalmente no aceptaban pagos electrónicos, ya sea porque no querían o no podían invertir en terminales punto de venta.

¿Qué bancos participan y quiénes pueden usar CoDi?

Actualmente, hay unos 35 bancos certificados y trabajando con CoDi, incluyendo grandes nombres como Citibanamex, BBVA, Santander y hasta cadenas comerciales como Walmart y Chedraui, aunque en el caso de las tiendas grandes, la adopción está todavía en etapas iniciales.

Por ahora, la plataforma está siendo utilizada principalmente por pequeños negocios, tienditas y vendedores informales que encuentran en CoDi una opción más sencilla para aceptar pagos electrónicos sin complicaciones.

Participación obligatoria y diversidad de implementaciones

Banxico ha establecido que todos los bancos deben participar en este proyecto, pero cada institución financiera puede implementar la plataforma de manera diferente. Algunos bancos han integrado CoDi directamente en sus aplicaciones móviles de banca, mientras que otros han desarrollado aplicaciones independientes para facilitar el uso.

Por ejemplo, algunos bancos requieren que el usuario tenga una net key o un token para realizar transferencias con CoDi, añadiendo una capa extra de seguridad. Otros ofrecen procesos más simplificados, pero todos deben cumplir con ciertos requisitos para garantizar la seguridad y funcionalidad del sistema.

¿Para quién es CoDi?

CoDi es especialmente útil para:

  • Pequeños comerciantes y vendedores informales: Quienes no quieren o no pueden invertir en terminales punto de venta, pero desean aceptar pagos electrónicos.
  • Usuarios que buscan pagos rápidos y seguros: Personas que prefieren no cargar efectivo o tarjetas y desean una manera sencilla de transferir dinero.
  • Personas que valoran la seguridad: Al evitar riesgos como billetes falsos o clonación de tarjetas.
  • Quienes buscan alternativas sin costo: CoDi no implica comisiones para el usuario, lo que es atractivo frente a otras formas de pago.

En cambio, para negocios grandes o quienes ya están acostumbrados a sistemas de pago tradicionales, CoDi puede ser una opción complementaria, pero aún no es la solución definitiva para todos los tipos de comercio.

¿Qué esperar de CoDi en el futuro?

El proyecto CoDi está en marcha para consolidarse a lo largo de 2019 y 2020, con la expectativa de que pronto sea una herramienta estable y ampliamente adoptada en México. La intención es que, con el tiempo, todas las tiendas, desde las más pequeñas hasta las grandes cadenas, puedan aceptar pagos mediante esta plataforma.

Además, se espera que la tecnología evolucione para ofrecer una experiencia más fluida, con menos tiempos de espera para validar cuentas y realizar transacciones. La interoperabilidad entre bancos será clave para que CoDi cumpla su objetivo de unificar y facilitar los pagos electrónicos en el país.

Conclusión: ¿Vale la pena usar CoDi?

CoDi representa un gran avance en la forma en que México maneja los pagos electrónicos. Su simplicidad, seguridad y gratuidad la convierten en una opción muy atractiva, especialmente para pequeños negocios y usuarios que desean evitar las complicaciones del efectivo y las comisiones de otros sistemas.

Si bien todavía hay retos técnicos y de adopción que superar, la plataforma tiene el respaldo de Banxico y la participación de la mayoría de los bancos, lo que garantiza su crecimiento y mejora continua.

Para quienes buscan una forma sencilla y segura de pagar y cobrar con su celular, CoDi es una alternativa que vale la pena probar y seguir de cerca. A medida que la plataforma se estabilice y se incorporen más comercios, seguramente será un estándar en la vida cotidiana de los mexicanos.

Más opciones de crédito para ti:

¿Tienes dudas? ¡Sabrina, la IA de Estación, te ayuda!

¡Pregunta ahora! La IA de Estación está lista para responder todas tus dudas financieras.