Inculcar el hábito del ahorro en los más pequeños puede parecer un reto, pero es fundamental. Según la CONDUSEF, los niños pueden identificar monedas desde los tres años, lo que significa que desde muy pequeños pueden comprender que el dinero se utiliza para obtener cosas que desean. Enseñarles a ahorrar para comprar un videojuego o una bicicleta les ayudará a desarrollar disciplina y a posponer la gratificación inmediata, lo cual es clave para su futura independencia económica.
¿Cómo funcionan las cuentas de ahorro para menores?
Las cuentas de ahorro para menores están diseñadas específicamente para niños y jóvenes menores de dieciocho años. Estas cuentas pueden ser utilizadas para ahorrar para la educación futura del menor o para ayudarles a adquirir el hábito del ahorro. A diferencia de las cuentas bancarias normales, estas cuentas suelen no cobrar comisiones ni requieren un saldo mínimo de apertura.
Los padres o tutores son quienes abren la cuenta, pero el titular es el menor. Esto significa que el dinero es del niño, y los padres solo administran y monitorean los movimientos. Es recomendable que los padres guarden la tarjeta de débito si el objetivo es que el menor aprenda a ahorrar. Si el objetivo es que el niño tenga acceso a dinero, como en un viaje, entonces se le puede dar la tarjeta.
Tipos de cuentas de ahorro para menores
Existen diferentes tipos de cuentas de ahorro para menores, que varían según su objetivo y uso. Algunas cuentas ofrecen liquidez inmediata, mientras que otras requieren que el dinero se mantenga durante un plazo para generar rendimientos. También hay cuentas ofrecidas por bancos y cooperativas de ahorro.
- Cuentas bancarias para menores: ofrecidas por instituciones como BBVA, Banco Azteca y Santander.
- Cuentas en cooperativas de ahorro: como las que ofrecen las cajas populares.
Una de las diferencias clave entre las cuentas para menores y las cuentas para adultos es que muchas cuentas para niños no cobran comisiones ni piden un saldo mínimo de apertura.
¿Qué diferencia hay entre una cuenta para menores y una para adultos?
Las cuentas para menores están diseñadas para ser más accesibles y amigables para los niños, mientras que las cuentas para adultos suelen tener requisitos más estrictos. Además, las cuentas para niños generalmente no cobran comisiones por apertura y administración, lo que las hace ideales para fomentar el ahorro desde una edad temprana.
¿Cómo abrir una cuenta para menores?
Abrir una cuenta de ahorro para un menor es un proceso sencillo. Generalmente, se requieren los siguientes documentos:
- Identificación del padre, madre o tutor.
- CURP del menor.
- Acta de nacimiento del menor.
Es importante tener en cuenta que solo los padres o tutores pueden abrir la cuenta. En caso de fallecimiento de los padres, otro familiar puede administrar la cuenta siempre que sea reconocido como nuevo tutor.
¿El SAT monitorea las cuentas de ahorro para niños?
El SAT tiene la obligación de reportar depósitos en efectivo mayores a quince mil pesos mensuales. Sin embargo, los depósitos o transferencias de familiares directos, como padres o abuelos, están exentos de impuestos. Esto significa que puedes ayudar a tu hijo a ahorrar sin preocuparte por las implicaciones fiscales.
¿Qué pasa con las cuentas para menores cuando cumplen 18 años?
Cuando el menor alcanza la mayoría de edad, la cuenta debe convertirse en una cuenta de ahorro normal. Dependiendo de la entidad, este proceso puede ser automático o requerir una solicitud. Es esencial que los jóvenes comprendan este cambio para poder seguir utilizando su dinero de manera efectiva.
Mejores cuentas para menores en México
Ahora que sabemos cómo funcionan las cuentas de ahorro para menores, veamos algunas de las mejores opciones disponibles en México. La elección de la cuenta dependerá de los objetivos financieros que tengas para tu hijo.
1. Cuenta Linkedin de BBVA
Esta cuenta es ideal si buscas que tu hijo pueda retirar efectivo fácilmente. Con más de trece mil cajeros automáticos en México, BBVA lidera en este aspecto. La cuenta se puede abrir con un peso y no cobra comisiones. Además, ofrece una tarjeta de débito física Visa, aunque no genera rendimientos.
2. Cuenta Guardadito Kids de Banco Azteca
Si deseas un mayor control sobre los gastos del menor, esta cuenta es una excelente opción. No requiere un saldo mínimo y tampoco cobra comisiones. Permite obtener dos tarjetas adicionales para que otros familiares puedan disponer de efectivo. Sin embargo, los rendimientos son bajos, con solo un 0.01% anual.
3. Cuenta Hey Menores
Esta cuenta es perfecta si quieres que el ahorro de tu hijo crezca. Ofrece un rendimiento del 5% anual y permite establecer metas de ahorro. La apertura se realiza completamente en línea y no cobra comisiones ni requiere saldo mínimo.
4. Cuenta Suma Menores de Banorte
Esta opción permite que el menor tenga su primer acercamiento con la banca digital. Sin embargo, requiere un depósito mínimo de quinientos pesos y no permite compras en línea. Aunque ofrece rendimientos, estos son bajos y no protegen contra la inflación.
5. Cetes Directo Niños
Para aquellos que buscan rendimientos más altos, los CETES Directo Niños son una opción atractiva. Ofrecen un rendimiento del 11.45% anual si se deja el dinero durante un año. Sin embargo, no se puede acceder al dinero hasta que se cumpla el plazo elegido.
Recomendaciones finales
Las cuentas de ahorro para menores son una herramienta valiosa para enseñarles sobre el dinero y la importancia del ahorro. Además, permiten que los niños tengan un primer acercamiento con los productos financieros. Al elegir una cuenta, considera las necesidades y objetivos de tu hijo, así como las características de cada opción.
Recuerda que la educación financiera es un proceso continuo. Fomentar el ahorro desde una edad temprana les ayudará a desarrollar hábitos financieros saludables que les acompañarán a lo largo de su vida.