Las Mejores Cuentas De Ahorro (2025)

Este artículo presenta un análisis de las mejores cuentas y productos de ahorro disponibles en México en 2025. Su propósito es ofrecer información clara para quienes buscan proteger su capital y obtener rendimientos en renta fija, sin recurrir a inversiones en bolsa o criptomonedas. Se incluyen características, ventajas, desventajas y recomendaciones prácticas para facilitar la elección según diferentes necesidades.

Cómo funcionan estas cuentas y conceptos clave

La economía bancaria se basa en confianza: los usuarios depositan su dinero esperando que esté disponible cuando lo necesiten, mientras las instituciones lo invierten para generar rendimientos. Hoy existen productos que pagan intereses solo por mantener el dinero en la cuenta. Es importante entender dos conceptos:

  • Rendimiento a la vista: ganancias disponibles y con liquidez diaria (aunque con restricciones operativas al retirar).
  • Inversión a plazo: dinero depositado por un periodo determinado con una tasa garantizada durante ese plazo.

También es vital conocer el tipo de respaldo: productos respaldados por el gobierno (CETES y BOndía), seguros PROSOFIPO para SOFIPOs (cobertura en UDIS), IPAB para bancos y la custodia por INDEVAL en casas de bolsa.

Resumen rápido: opciones destacadas y rendimientos

  • Bondía (CetesDirecto) — 11.06% anual a la vista. Respaldo: gobierno federal.
  • CETES (CetesDirecto) — ~11.32% anual (plazo 1 año). Respaldo: gobierno federal.
  • Nu (SOFIPO) — 15.00% anual a la vista (GAT 16.18%). Respaldo: PROSOFIPO (hasta 25,000 UDIS aprox.).
  • Stori (SOFIPO) — 13.98% anual a la vista (GAT ~15%). Respaldo: PROSOFIPO.
  • Finsus (SOFIPO) — 6.09% anual a la vista; alternativas a plazo con mejores rendimientos. Respaldo: PROSOFIPO.
  • DIN (Actinver) — Nivel 2: 5.6% a la vista; Nivel 4: 9.0% a la vista. Respaldo: IPAB (~400,000 UDIS ~3.1M MXN).
  • Hey Banco — 7.0% anual a la vista; pagarés 7 y 28 días con 7–8% (suben a 11% y 13% si eres Hey Pro). Respaldo: IPAB.
  • SmartCash (GBM) — 9.0% anual a la vista. Respaldo: INDEVAL (depósito de valores).

Análisis detallado por opción

1. Bondía (CetesDirecto)

Fondo que invierte en bonos gubernamentales a corto plazo con disponibilidad diaria.

  • Rendimiento actual: 11.06% anual a la vista.
  • Ventajas: liquidez diaria (retiras ganancias día con día); seguridad por respaldo del gobierno; ideal como fondo de emergencia.
  • Desventajas: tasa variable (puede bajar o subir con frecuencia); para disponer de fondos fuera de la plataforma debes transferir a cuenta bancaria en horario limitado (L-V 9:00–13:00), lo que impone restricciones operativas.
  • Recomendado para: emergencia y corto plazo, quienes priorizan seguridad y acceso rápido dentro de horarios bancarios.

2. CETES (CetesDirecto)

Bonos gubernamentales a plazo (1 mes a 1 año) con tasa garantizada por el periodo contratado.

  • Rendimiento actual: CETES a 1 año ~11.32% anual.
  • Ventajas: tasa garantizada durante el plazo (estabilidad frente a caídas de tasas); respaldo del gobierno, prácticamente libre de riesgo de crédito.
  • Desventajas: falta de liquidez sin vender anticipadamente (la venta se hace al precio de mercado y puede implicar pérdidas); misma limitación operativa para transferir efectivo fuera de CetesDirecto.
  • Recomendado para: inversión a mediano y largo plazo para quien no necesitará el capital pronto y busca certidumbre en la tasa.

3. Nu (SOFIPO)

SOFIPO regulada por CNBV y CONDUSEF que ofrece cuenta de débito/ahorro con rendimientos.

  • Rendimiento actual: 15.00% anual a la vista (GAT 16.18%).
  • Ventajas: rendimiento muy alto para una cuenta a la vista; cobertura PROSOFIPO (hasta 25,000 UDIS, aproximadamente 190,000 MXN en la fecha del análisis); funcionalidad de “cajitas” para separar ahorros y posibilidad de usar tarjeta de débito 24/7.
  • Desventajas: límite del seguro PROSOFIPO (si se deposita más, queda por encima de la cobertura); tasa variable (la oferta del 15% podía estar limitada en el tiempo según su sitio web).
  • Recomendado para: construir un fondo de emergencia con acceso inmediato vía tarjeta y aprovechar rendimientos altos mientras se respeta límite de seguro.

4. Stori (SOFIPO)

SOFIPO con producto “Stori Cuenta Más” que ofrece rendimientos a la vista y otros servicios financieros.

  • Rendimiento actual: 13.98% anual a la vista (GAT ~15%).
  • Ventajas: cobertura PROSOFIPO; liquidez 24/7 desde la cuenta; alternativa sólida para diversificar SOFIPOs.
  • Desventajas: no ofrece tarjeta de débito para este producto en el momento del análisis (debes transferir a otra cuenta para gastar); tasa variable.
  • Recomendado para: diversificar y no concentrar todo en una sola SOFIPO; buena alternativa si ya usa Nu y quiere distribuir riesgo.

5. Finsus (SOFIPO)

Financiera que ofrece cuenta a la vista y varios productos a plazo (7 a 1,800 días).

  • Rendimiento a la vista: 6.09% anual; plazos: hasta ~15% en productos a plazo según plazo seleccionado.
  • Ventajas: variedad de plazos y productos dentro de la misma app; posibilidad de asegurar rendimientos mayores al comprometer plazo.
  • Desventajas: rendimiento a la vista bajo comparado con otras SOFIPOs; disponibilidad operativa limitada para retirar fuera del horario bancario; la cuenta a la vista es más un complemento al producto principal (inversiones a plazo).
  • Recomendado para: quien busca opciones a plazo con rendimientos garantizados y no necesita liquidez inmediata.

6. DIN (Actinver)

Plataforma digital respaldada por Actinver que ofrece cuentas, tarjeta de débito y estrategias de inversión.

  • Rendimientos: Nivel 2: 5.6% anual a la vista; Nivel 4: 9.0% anual a la vista (nivel 4 tras validar INE y comprobante).
  • Ventajas: respaldo de un banco (protección IPAB ~400,000 UDIS ≈ 3.1M MXN); tarjeta de débito; app con opciones para invertir en renta variable y estrategias personalizadas; cashbacks selectos en tarjeta.
  • Desventajas: rendimiento inferior a las SOFIPOs top; si se invierte en otras estrategias dentro de la app, la liquidez puede requerir esperar días para vender y transferir.
  • Recomendado para: quien quiere un producto híbrido: algo líquido con tarjeta y acceso fácil a estrategias de inversión desde la misma app, con mayor protección por IPAB.

7. Hey Banco

Banco digital iniciado por BanRegio que ofrece cuentas a la vista y pagarés cortos.

  • Rendimientos: 7.0% anual a la vista; pagaré 7 días 7% y 28 días 8%. Con Hey Pro (cumplir condiciones) los pagarés pueden subir a 11% y 13%.
  • Ventajas: protección IPAB por ser banco; acceso rápido mediante tarjeta Hey; productos de corto plazo con tasas atractivas para usuarios Hey Pro (activar por compras o nómina).
  • Desventajas: rendimientos a la vista menores que SOFIPOs top; algunas limitaciones de liquidez en productos no a la vista.
  • Recomendado para: usuarios que prefieren la protección bancaria y desean pagarés cortos con mejores tasas si cumplen requisitos de Hey Pro.

8. SmartCash (GBM)

Función dentro de GBM Plus que crea una cuenta líquida para operar con bolsa y mantener efectivo cerca de inversiones.

  • Rendimiento actual: 9.0% anual a la vista.
  • Ventajas: dinero custodiado por INDEVAL (títulos), lo que facilita recuperar activos si la casa de bolsa enfrenta problemas; integración inmediata para invertir en acciones, ETFs y FIBRAs; ideal para quienes operan en GBM.
  • Desventajas: no cuenta con tarjeta de débito para gasto directo; transferencias a cuentas externas limitadas a horario (L-V 07:30–13:00); tasa variable.
  • Recomendado para: quien desea tener efectivo disponible junto a una plataforma de inversión para ejecutar operaciones rápidas, más que para uso cotidiano con tarjeta.

Otras cuentas a considerar

Además de las ocho anteriores, existen alternativas que vale la pena revisar según perfil y promociones temporales:

  • Ualá: rendimientos anunciados altos (ej. 15% a la vista en ciertos momentos).
  • Klar: opciones de inversión con distintos plazos y rendimientos competitivos.
  • Supertasas: productos con rendimientos variables según plazo.

Comparativa práctica: ¿qué elegir según objetivo?

  • Fondo de emergencia y acceso 24/7 con tarjeta: Nu (SOFIPO) y DIN (Actinver) por la tarjeta y liquidez inmediata; diversificar entre ambos si desea mayor protección.
  • Seguridad máxima y estabilidad de tasa: CETES a plazo (CetesDirecto) — ideal para asegurar una tasa fija por 1 año.
  • Mejor rendimiento a la vista (soportando límite de seguro): Nu y Stori ofrecen rendimientos altos; con PROSOFIPO conviene dividir excedentes entre varias SOFIPOs.
  • Capital cerca de una plataforma de inversión: SmartCash (GBM) es práctico para traders e inversores que quieran pasar de efectivo a instrumentos rápidamente.
  • Mayor cobertura de seguro (IPAB): DIN (Actinver) y Hey Banco ofrecen protección bancaria superior en términos de monto asegurado.

Riesgos y reglas prácticas

  • Verificar el tipo de respaldo: gobierno (CETES), PROSOFIPO (SOFIPOs), IPAB (bancos) o custodia INDEVAL (casas de bolsa).
  • Las tasas a la vista pueden cambiar sin previo aviso; las tasas a plazo (CETES, pagarés) se mantienen durante el periodo contratado.
  • Atención a horarios para transferencias desde plataformas (por ejemplo, CetesDirecto y GBM tienen ventanas de L-V con horarios específicos).
  • Diversificar: una recomendación práctica es repartir capital que exceda la cobertura de seguro entre varias SOFIPOs/bancos para mantener protección. Ejemplo citado: dividir 1,000,000 MXN entre seis SOFIPOs para mantenerse dentro de límites de seguro.

Conclusión y recomendación final

No existe una única “mejor” cuenta universal; la elección debe ajustarse al objetivo:

  • Si se busca liquidez inmediata y uso cotidiano con tarjeta, Nu y DIN son excelentes opciones.
  • Si la prioridad es asegurar una tasa y no necesitar el dinero en el corto plazo, CETES a plazo es la opción más conservadora.
  • Para tener efectivo listo junto a mercados e inversiones, SmartCash (GBM) resulta muy práctico.
  • En todos los casos, diversificar entre instituciones y respetar los límites de seguro reduce riesgo.

La recomendación práctica: definir para qué se necesita el dinero (emergencia, gasto, inversión), escoger una combinación de cuentas (alguna líquida + alguna a plazo o con mayor rendimiento) y repartir excedentes para no concentrar el riesgo.

Para profundizar en la operativa de cada plataforma, revisar documentación oficial y comprobar condiciones vigentes (tasas y periodos promocionales) en los sitios de las instituciones antes de mover fondos.