Cuando buscas una tarjeta de crédito o un préstamo, es común fijarse primero en la tasa de interés. Sin embargo, ese no es el único factor que deberías considerar. Existen otros costos asociados al crédito que pueden hacer una gran diferencia en lo que terminarás pagando. Uno de los indicadores más importantes —y muchas veces ignorado— es el CAT, o Costo Anual Total. En esta guía te explicamos qué es, cómo se calcula, por qué es clave al momento de comparar productos financieros y cómo se diferencia de la tasa de interés.
¿Qué es el CAT y por qué es importante?
El CAT, o Costo Anual Total, es un indicador expresado en porcentaje anual que refleja el costo total que implica un crédito durante un año. Según la definición del Banco de México, el CAT es una medida estandarizada del costo de financiamiento que incorpora la totalidad de costos y gastos inherentes al crédito otorgado por una institución financiera.
Esto significa que el CAT incluye no solo la tasa de interés ordinaria, sino también:
- Intereses moratorios
- Comisiones de apertura y administración
- Anualidades
- Estudios socioeconómicos
- Avalúos
- Seguros de vida o daños relacionados con el crédito
- Gastos de cobranza y reposición de plástico, en caso de tarjetas
En resumen, el CAT es un indicador integral que te muestra cuánto realmente vas a pagar por tu crédito, no solo la tasa de interés. Por ejemplo, si tomas un préstamo de 1,000 pesos a un año con una tasa de interés del 20%, el CAT podría aumentar considerablemente si se suman comisiones como una anualidad o comisión por apertura.
Ejemplo práctico del CAT
Imagina que tienes un préstamo con una tasa de interés del 20%. Si a esto se le añade una anualidad de 300 pesos (que equivale al 30% del monto del préstamo) y una comisión de apertura de 100 pesos, el CAT total sube al 60%. Este ejemplo muestra cómo el CAT ofrece una visión real del costo total y por qué es un indicador vital para comparar créditos.
¿Qué es la tasa de interés y cómo se diferencia del CAT?
La tasa de interés representa el rendimiento o costo financiero que se paga por el dinero prestado durante un periodo determinado. Se expresa en porcentaje anual y generalmente se cobra de forma mensual. A diferencia del CAT, la tasa de interés no incluye comisiones ni otros gastos adicionales, solo refleja el costo base del préstamo.
Las tasas de interés pueden ser:
- Fijas: Permanecen constantes durante la vida del crédito.
- Variables: Cambian según indicadores económicos, como la tasa interbancaria de equilibrio (TIE) que establece Banco de México.
Por ejemplo, en las tarjetas de crédito, la tasa de interés suele ser variable y se compone de una tasa fija más la TIE, lo que puede hacer que el porcentaje fluctúe dependiendo de las condiciones económicas y el comportamiento del usuario.
Comparación real entre CAT y tasa de interés en tarjetas de crédito
Para entender mejor cómo funcionan estos dos indicadores, veamos algunos ejemplos reales de tarjetas de crédito de bancos reconocidos:
BBVA Platinum
- Tasa de interés anual variable: TIE + 28 puntos porcentuales (aproximadamente 33.25%)
- CAT promedio: 42%
- Comisiones destacadas: Anualidad de 2,410 pesos, gastos de cobranza, reposición de plástico, y comisión por disposición del 4%
En este caso, el CAT es considerablemente más alto que la tasa de interés, debido a las comisiones que incrementan el costo total del crédito. Sin embargo, la diferencia entre tasa y CAT no es excesiva, reflejando que las comisiones representan alrededor de un 8.75% adicional.
HSBC Platinum
- Tasa de interés: 19.22%
- CAT promedio: 51.4%
Aquí la diferencia entre la tasa de interés y el CAT es más significativa, lo que indica que las comisiones y otros cargos son más elevados. Para personas que pagan puntualmente y evitan intereses moratorios, esta tarjeta puede resultar más costosa debido a sus comisiones. Por eso, si eres un cliente “totalero” (que paga el total de su saldo para evitar intereses), es fundamental revisar bien el CAT para no llevarse sorpresas.
Tarjeta Nu
- Tasa de interés ordinaria: entre 29% y 59%
- CAT promedio: entre 33.2% y 77.9%
- Comisiones: Cero anualidad, cero comisiones por reposición o retiros en efectivo, uso en el extranjero sin cargos
La tarjeta Nu destaca por tener comisiones casi nulas, lo que la hace muy atractiva para los usuarios que pagan puntualmente y evitan intereses moratorios. La diferencia entre tasa de interés y CAT es mínima en los rangos más bajos, lo que representa un ahorro importante en comparación con otras tarjetas. Sin embargo, si no se paga a tiempo, la tasa de interés moratorio puede llegar hasta el 75%, elevando el CAT.
¿Para quién es útil conocer el CAT y la tasa de interés?
Conocer y comprender estos dos indicadores es esencial para cualquier persona que quiera mantener unas finanzas sanas y tomar decisiones informadas sobre créditos personales. El CAT te permite comparar productos dentro de la misma categoría (hipotecarios, personales, automotrices o tarjetas) y elegir la opción más conveniente según tus necesidades y hábitos de pago.
Si eres un cliente “totalero”, que paga siempre el total de su saldo, la tasa de interés puede no ser tan relevante, pero sí lo es el CAT, porque las comisiones y anualidades son costos fijos que tendrás que cubrir. Por otro lado, si pagas a plazos y generas intereses, entonces la tasa de interés cobra más importancia.
Conclusión: ¿CAT o tasa de interés? ¿Cuál debes considerar?
En la decisión de contratar un crédito, tanto el CAT como la tasa de interés son indicadores cruciales, pero cumplen funciones distintas:
- CAT: Te muestra el costo real total del crédito, incluyendo todas las comisiones, seguros y gastos adicionales. Es la mejor herramienta para comparar productos y bancos.
- Tasa de interés: Indica el costo básico del dinero prestado, sin considerar otros gastos. Es importante para entender el costo financiero puro, especialmente si planeas pagar a plazos.
Por lo tanto, siempre revisa el CAT antes de contratar cualquier crédito y compara entre diferentes instituciones. No te dejes llevar solo por la tasa de interés que te anuncien, ya que puede ser engañosa si no consideras los costos adicionales. Con esta información, podrás elegir mejor tu tarjeta de crédito, préstamo personal o cualquier otro producto financiero, y así mantener tus finanzas saludables y fuertes.