Buscar la mejor aplicación bancaria en España en 2025 puede ser una odisea: transferencias que fallan, accesos que no cargan o documentos imposibles de descargar. Para facilitar la decisión, se han probado las principales apps bancarias, leído las opiniones de los usuarios y comparado las valoraciones en Google Play y App Store. Este análisis recoge las conclusiones clave, las puntuaciones medias y para qué tipo de usuario encaja cada aplicación.
Metodología breve
- Pruebas prácticas de uso diario y en viajes.
- Lectura de opiniones reales de usuarios en Google Play y App Store.
- Comparación de puntuaciones medias y funcionalidades visibles.
- Atención a factores como velocidad, estabilidad, diseño, publicidad y herramientas adicionales (gestión de suscripciones, bloqueo de tarjetas, ahorro automático, etc.).
Ranking general (según usuarios y pruebas)
- Revolut
- BBVA
- Santander
- Evo
- imagin
- ING
- Otras apps básicas analizadas
Análisis por aplicación
1. Revolut — Ganadora
Puntuación media: 4.8/5 en Google Play y 4.8/5 en App Store. Más de 50 millones de descargas en Google Play.
Visión general: Revolut se confirma como la mejor opción para quien busca una experiencia 100% digital. Es visualmente atractiva, muy intuitiva y está pensada tanto para el día a día como para viajar al extranjero sin comisiones ocultas.
- Pros: interfaz cuidada, funciones para viajar (cambio de divisas), ahorro y hacer rentabilizar ahorros, permite recibir nómina, invertir, y ahora incorpora Bizum, lo que la hace viable como cuenta principal.
- Contras: como cualquier app, puede sufrir incidencias puntuales; además, algunos usuarios detectan fallos puntuales en determinadas operaciones.
- Ideal para: usuarios que viajan, quieren herramientas avanzadas desde el móvil y prefieren un banco 100% digital con muchas funcionalidades.
2. BBVA — Segunda posición
Puntuación media: 4.8/5 en Google Play y 4.7/5 en App Store.
Visión general: BBVA destaca por ser una app muy completa e intuitiva. Ha sido reconocida internacionalmente y ofrece muchas opciones personalizables, manteniendo una experiencia muy estable.
- Pros: muchas funcionalidades personalizables, rara vez falla, integración con servicios y buena experiencia de usuario.
- Contras: estética no siempre tan llamativa como la de algunos neobancos y presencia ocasional de publicidad.
- Ideal para: quienes buscan una app potente de un banco tradicional que se ha modernizado y ofrece herramientas avanzadas desde el móvil.
3. Santander — Bronce
Puntuación media: 4.7/5 en Google Play y 4.8/5 en App Store.
Visión general: La app de Santander funciona de forma muy sólida para las operaciones básicas: transferencias, consulta de saldos y gestión de productos. Es cómoda y estable.
- Pros: facilidad de uso, estabilidad en operaciones básicas, diseño funcional.
- Contras: puede quedarse atrás frente a neobancos en funcionalidades extra y a veces muestra más publicidad de la deseada.
- Ideal para: usuarios que priorizan estabilidad y simplicidad para la gestión diaria.
4. Evo — Buena opción para viajar y ahorrar
Puntuación media: 4.3/5 en Google Play y 4.6/5 en App Store.
Visión general: Evo combina una app rápida e intuitiva con herramientas inteligentes como el traspaso automático a cuentas de ahorro (smart account). Es práctica para el día a día y para quienes viajan o están fuera por largos periodos.
- Pros: interfaz ágil, ahorro automático, cómoda para uso diario y para personas en movilidad.
- Contras: en los últimos tiempos ha tenido algunos bugs e incidencias técnicas reportadas por usuarios.
- Ideal para: quienes quieren una app eficiente con buenas herramientas de ahorro automático.
5. imagin — App joven y alegre
Puntuación media: 4.8/5 en Google Play y 4.6/5 en App Store.
Visión general: imagin está orientada a un público joven, pero útil para cualquier usuario. Su diseño es alegre y ofrece operaciones bancarias habituales con pocas fallas, aunque puede ser algo más lenta que otras apps.
- Pros: diseño atractivo, funciones para bloqueo de tarjetas, gestión de suscripciones, marketplace con marcas y contenidos.
- Contras: velocidad ligeramente inferior a otras apps y algunas limitaciones si se busca una experiencia ultra rápida.
- Ideal para: usuarios que valoran una experiencia visual y funciones extra tipo compras y ofertas dentro de la app.
6. ING — Fiabilidad y control
Puntuación media: 4.8/5 en Google Play y 4.8/5 en App Store.
Visión general: La app de ING es sencilla, potente y permite controlar la seguridad de las tarjetas y las suscripciones con comodidad. A pesar de su buena valoración, hay que tener en cuenta que algunos usuarios reportan fallos puntuales.
- Pros: manejo claro de tarjetas y suscripciones, experiencia uniforme y muy usable.
- Contras: quejas puntuales de usuarios por errores o interrupciones; el diseño podría mejorar.
- Ideal para: quienes buscan una app robusta y segura para la gestión cotidiana.
7. Otras apps básicas analizadas
Visión general: Se evaluaron también aplicaciones más sencillas y robustas. Suelen permitir las operaciones habituales sin complicaciones, aunque algunas tienen diseño básico y muestran publicidad sobre productos como préstamos o tarjetas.
- Pros: estabilidad en operaciones básicas, facilidad de uso.
- Contras: menos funcionalidades avanzadas y diseño menos cuidado.
- Ideal para: usuarios que solo necesitan lo esencial y prefieren bancos tradicionales con apps sencillas.
Observaciones generales y recomendaciones
- Actualizar la aplicación y el móvil regularmente ayuda a evitar errores y a disfrutar de nuevas funciones.
- Mucha apps muestran publicidad; hay que tenerlo en cuenta si se busca una experiencia limpia.
- Para gestionar suscripciones o controlar compras online, funcionalidades como bloqueo de tarjeta y control de suscripciones son especialmente útiles.
- Si se viaja con frecuencia, las opciones multimoneda y los bajos costes por cambio de divisa de neobancos como Revolut pueden marcar la diferencia.
- Para ahorrar sin esfuerzo, funciones tipo smart account (Evo) son una ventaja práctica.
Resumen rápido: los tres mejores
- Revolut: neobanco versátil, ideal para viajar, ahorrar, invertir y usar como cuenta principal gracias a su usabilidad y funcionalidades.
- BBVA: banco tradicional que se ha adaptado al entorno digital con una app muy completa y personalizable.
- Santander: app simple, estética y funcional para la gestión diaria sin complicaciones.
Conclusión
Elegir la mejor aplicación bancaria en España en 2025 depende, en última instancia, del tipo de usuario y de las necesidades de cada uno. Mientras que Revolut lidera el ranking gracias a su enfoque digital, rapidez y funcionalidades avanzadas para viajeros, BBVA demuestra que los bancos tradicionales pueden ofrecer una experiencia moderna, estable y personalizada. Por su parte, Santander continúa siendo una opción sólida para quienes valoran la simplicidad y la fiabilidad diaria.
El panorama general muestra que la competencia entre neobancos y entidades clásicas ha elevado los estándares de usabilidad y diseño, beneficiando directamente al usuario. Aun así, la elección ideal pasa por analizar el uso personal: si se prioriza viajar y gestionar el dinero desde el móvil, Revolut destaca; si se busca una app tradicional pero potente, BBVA o Santander ofrecen garantías. En todos los casos, mantener las aplicaciones actualizadas y explorar sus nuevas herramientas es clave para aprovechar al máximo sus ventajas.

